,

Comisión de Hacienda extiende sesiones para debatir nuevo reparto de cuotas pesqueras

La Comisión de Hacienda decidió continuar con las sesiones durante la jornada de mañana para seguir avanzando en la discusión del proyecto que redefine la distribución de cuotas entre la pesca artesanal e industrial.

“El proyecto es una prioridad para esta Comisión y existe total disposición para su debate (…) Condenamos la violencia, pero entendemos la importancia del tema”, declaró el senador Felipe Kast, presidente de la instancia legislativa.

En este contexto, los actos de violencia registrados en las inmediaciones del Congreso Nacional fueron rechazados de manera transversal. A pesar de ello, la Comisión reafirmó su compromiso con la tramitación urgente del proyecto y confirmó que la discusión proseguirá en una sesión programada para el jueves, de 11:30 a 13:00 horas, en la sede de Santiago del Congreso Nacional.

Durante la jornada, diversos actores expusieron sus perspectivas, entre ellos representantes del ámbito académico, la industria pesquera, trabajadores del sector, pescadores artesanales y armadores. Cada uno destacó los desafíos específicos de su área y las particularidades de cada territorio.

El abogado Tomás Menchaca, director del Programa de Libre Competencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expresó su preocupación, señalando que “este proyecto contradice principios establecidos por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la FAO”. Además, advirtió que el nuevo esquema de reparto “podría ser inconstitucional”, ya que implementaría “un sistema de subasta ineficiente que asigna derechos a quienes ya poseen licencias”.

Desde Pesquera Friosur, en tanto, cuestionaron la distribución de la cuota de reineta, actualmente fijada en un 97% para la pesca artesanal y un 3% para la industria. Representantes de la empresa advirtieron que, en la región de Aysén, la captura anual se reduciría de 3.700 a 900 toneladas, lo que obligaría a retirar un barco de operación y provocaría la pérdida de 183 empleos, además de afectar directamente a 103 trabajadores adicionales.

Por su parte, la cooperativa de trabajadores de Pesquera Friosur subrayó el impacto negativo de la medida en el empleo y alertó sobre sus posibles repercusiones para la economía regional.

Desde la Asamblea Nacional de la Pesca Artesanal de Chile, en cambio, señalaron que el desempleo en el sector se debe principalmente al colapso de distintas pesquerías y mencionaron específicamente las cuotas de merluza común, jibia, reineta y jurel.

Finalmente, la Asociación Gremial de Armadores Pelágicos de La Araucanía manifestó su preocupación por la situación en la región. “Tenemos 31 embarcaciones dedicadas a la pesca de jurel, pero actualmente sólo seis pueden operar, y la cuota apenas dura 20 días al año (…) Es fundamental ampliar esta asignación”, señalaron.

En ese sentido, hicieron un llamado a promover una pesca sustentable como estrategia para fortalecer el desarrollo económico de La Araucanía.

Fuente: Senado.cl

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *