,

Senado da luz verde al proyecto de ley de Fraccionamiento, que avanza a su tercer trámite legislativo

Con una amplia mayoría de 40 votos a favor y solo uno en contra, el Senado aprobó este martes la propuesta impulsada por el Ejecutivo que modifica el fraccionamiento de cuotas pesqueras entre los sectores artesanal e industrial. El proyecto ahora será revisado en tercer trámite por la Cámara de Diputadas y Diputados.

Pese al respaldo mayoritario, algunos puntos aún deberán resolverse en una Comisión Mixta, instancia que abordará los temas pendientes de consenso.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó la votación como una señal de apoyo transversal: “Buscamos potenciar la pesca artesanal, sin romper el equilibrio con la industria. Lo aprobado refleja un amplio respaldo político y social”, señaló.

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, valoró los avances logrados, indicando que “en esta jornada se debatieron 22 pesquerías y se alcanzó acuerdo en 21 de ellas, lo que marca un precedente positivo para la gobernanza pesquera”.

El senador Felipe Kast, presidente de la Comisión de Hacienda, también destacó el carácter constructivo del debate, aunque lamentó algunos intentos de desinformación: “El cambio en la distribución es altamente favorable para los pescadores artesanales. Debemos evitar que se polarice una discusión que ha sido mayoritariamente técnica y consensuada”.

El proyecto contempla ajustes en 21 pesquerías relevantes para el país, entre ellas la sardina común, anchoveta, merluza del sur, reineta, congrio dorado, langostinos, camarón nailon y raya volantín, buscando mejorar el acceso y la equidad entre los distintos actores del rubro.

En el tema del jurel, se aprobó una indicación sustitutiva que aumenta la participación artesanal. En la macrozona norte (Arica y Parinacota hasta Antofagasta) y en Los Lagos, la proporción será de 85% para la pesca industrial y 15% para la artesanal (actualmente en 5%). En el tramo comprendido entre Atacama y Los Ríos, el nuevo reparto será de 70%-30% a favor del sector industrial, mejorando el 10% actual que tenía la pesca artesanal.

 La Jibia se visó  un esquema de cuotas variables, que fluctúan entre un 80% y un 90% para el sector artesanal, y entre un 10% y un 20% para el industrial, según el modelo flexible propuesto por el Ministerio de Hacienda.

Respecto a la reineta, la distribución establecida a nivel nacional es de un 90% para pescadores artesanales y 10% para el sector industrial.

la Merluza común, quedó pendiente y será objeto de revisión en la Comisión Mixta, al igual que los temas relacionados con las licitaciones pesqueras.

Este debate ocurre además en el contexto del incremento en la cuota internacional de jurel para Chile, acordado en febrero pasado en la 13ª reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (ORP-PS), donde se logró un aumento del 25%.

Fuente: CNN

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *