Siomot advierte impactos laborales por Ley de Fraccionamiento en la pesca industrial del Biobío
El Sindicato Interempresas Oficiales Motoristas de la Marina Mercante Nacional (Siomot) manifestó su preocupación por los efectos que la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero podría tener sobre la estabilidad laboral de cientos de trabajadores del sector industrial en la región del Biobío.
Según explicó Eric Riffo, presidente del sindicato, la normativa que redistribuye las cuotas de captura entre la pesca artesanal e industrial limita significativamente la participación de la industria, sin contemplar medidas de compensación ni instancias de diálogo directo con los sindicatos.
“Esta ley golpea directamente a quienes trabajamos en alta mar y en plantas procesadoras. No se nos consideró y hoy enfrentamos la posibilidad de despidos masivos”, señaló Riffo, quien además confirmó que junto a otras organizaciones han presentado una reclamación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), argumentando que se vulneran derechos laborales y convenios internacionales suscritos por Chile.
En paralelo, trabajadores y gremios del rubro pesquero han realizado manifestaciones y llamados de alerta por la posible pérdida de miles de empleos en comunas como Coronel y Talcahuano, donde la actividad industrial representa una de las principales fuentes de ingresos.
Ante esta situación, los sindicatos exigen al Gobierno abrir un proceso de diálogo efectivo para revisar la implementación de la ley, y proponen incluir mecanismos de resguardo para las familias que dependen de esta actividad económica.
Fuente: Canal 9
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!