Chile activa y levanta alerta de tsunami tras sismo en Rusia: evacúan a más de un millón de personas
Un fuerte terremoto de magnitud 8,8, registrado el pasado martes 30 de julio en la península de Kamchatka, Rusia, activó una alerta de tsunami para toda la costa chilena. La amenaza abarcó desde Arica hasta la Región de Los Lagos, movilizando a comunidades costeras, autoridades y equipos de emergencia.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretaron Alerta Roja y emitieron la evacuación preventiva del borde costero. Se estima que cerca de 1,5 millones de personas dejaron zonas de riesgo, siguiendo instrucciones de la Alerta SAE y los protocolos de seguridad.
Según la proyección de las autoridades, las primeras olas llegaron a Isla de Pascua durante la mañana, mientras que en el continente se estimó su arribo entre las 15:30 y 16:00 horas, especialmente en la Región del Biobío. En zonas como Boyeruca se registraron alturas de ola superiores a los 2 metros, aunque no se reportaron daños significativos ni víctimas.
Como medida preventiva, se suspendieron clases en comunas costeras de 12 regiones y se interrumpieron servicios de transporte, como el Biotren en Concepción. También se cerraron puertos y se restringieron actividades en sectores inundables.
La alerta se mantuvo por casi 37 horas y fue levantada progresivamente entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, luego de la evaluación de la disminución del riesgo. Pese a la magnitud del evento, el sistema de evacuación funcionó según los protocolos establecidos.
De forma paralela, se anunció que la Región del Biobío contará con 144 nuevas sirenas de alerta de tsunami, cuya licitación se abrirá durante agosto, con el objetivo de reforzar la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias de este tipo.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, informarse a través de canales oficiales y respetar las indicaciones de evacuación y zonas de seguridad ante futuros eventos similares.
Fuente: SERNAPRED
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!