Líderes marítimos del mundo exigen protección real para la gente de mar ante la criminalización laboral

En un llamado conjunto sin precedentes, las principales organizaciones internacionales del ámbito marítimo alzaron la voz para exigir mayores garantías y justicia para los trabajadores del mar, especialmente en casos donde enfrentan detenciones injustas durante el ejercicio de sus funciones.

El pronunciamiento fue liderado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Marítima Internacional (OMI), la Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), quienes coincidieron en que la criminalización de la gente de mar se ha convertido en una preocupación creciente a nivel global, y que es urgente abordar esta situación desde una perspectiva de derechos humanos.

Durante el encuentro, se destacó que muchos marinos enfrentan procesos judiciales sin las garantías mínimas, son retenidos en puertos extranjeros sin acceso a representación legal adecuada, y en algunos casos, privados de su libertad sin pruebas suficientes ni juicio justo.

Como respuesta concreta, las organizaciones reafirmaron su compromiso con la aplicación de las Directrices conjuntas OMI/OIT sobre el trato justo de la gente de mar, aprobadas recientemente por el Comité Legal de la OMI. Este instrumento busca establecer estándares claros para asegurar que los marinos sean tratados con dignidad, que se respete el debido proceso en todo momento y que no sean abandonados durante procedimientos legales en el extranjero.

Asimismo, se instó a todos los Estados a ratificar y aplicar de forma efectiva el Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC), considerado como el principal marco legal para proteger los derechos laborales en el sector. También se propuso fortalecer la formación de jueces y fiscales en temas marítimos, promover una mayor cooperación internacional, y garantizar el apoyo de navieras y aseguradoras en la defensa legal de sus tripulantes.

El mensaje fue claro: los trabajadores del mar, esenciales para el comercio mundial y el funcionamiento de la economía global, merecen justicia y respeto. No pueden seguir siendo los chivos expiatorios cuando ocurren incidentes que escapan a su control.

La declaración conjunta representa un avance importante en la lucha por los derechos laborales en alta mar, y sienta las bases para una agenda común orientada a la prevención de abusos, el respeto al debido proceso y la dignidad de quienes dedican su vida al trabajo marítimo.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *