Trabajadoras de la pesca industrial alertan sobre riesgos laborales en proyecto de nueva Ley de Pesca
Representantes de trabajadoras de plantas pesqueras industrializadas en la Región del Biobío manifestaron su inquietud ante la propuesta legislativa que busca reformar la Ley General de Pesca. El punto que genera mayor preocupación es la inclusión de un sistema de subastas de licencias de captura, lo que, según indican, podría derivar en la reducción de la actividad productiva y un eventual impacto en el empleo femenino.
La advertencia fue expuesta durante la última sesión de la Comisión de Pesca, Acuicultura y Recursos Marítimos de la Cámara de Diputadas y Diputados. En la instancia, dirigentes laborales expresaron que la implementación de este mecanismo destinado a financiar una plataforma social para el sect podría poner en riesgo la estabilidad laboral de miles de mujeres, muchas de ellas jefas de hogar con empleos formales y contratos colectivos.
Luisa Zapata Monsalves, vicepresidenta de una de las asociaciones gremiales que agrupa a trabajadoras de plantas procesadoras, señaló que el retiro de toneladas de captura afectaría directamente la operación de las plantas industriales. “Si se reduce la materia prima, inevitablemente habrá cierre de líneas productivas y despidos. La mayoría de nosotras somos mujeres mayores de 45 años que hemos construido nuestras vidas en base a este trabajo”, expresó.
Las trabajadoras también criticaron su exclusión del debate legislativo y de la construcción del modelo de plataforma social que plantea el proyecto. “No hemos sido consideradas, pese a que somos parte fundamental del funcionamiento del sector pesquero”, añadieron.
El escenario se torna más delicado al considerar las cifras regionales de desempleo. El Biobío presenta una tasa de desocupación del 9 %, que sube al 10,1 % en mujeres, superando el promedio nacional. A esto se suma el cuestionamiento técnico al sistema de subastas: según especialistas, Chile es el único país miembro de la OCDE que ha utilizado este modelo en pesquerías industriales, sin resultados exitosos en términos de equidad ni desconcentración del mercado.
Ante este panorama, las organizaciones de trabajadoras hicieron un llamado a revisar la propuesta legal, garantizar la participación activa de las bases laborales en su discusión y proteger los puestos de trabajo que hoy permiten sustento y dignidad a miles de familias.
Fuente : Aqua
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!