Gobierno impulsa cambios en la Ley de Pesca y genera debate en el Biobío

El anuncio de modificaciones a la Ley de Pesca ha abierto un intenso debate en la Región del Biobío. El Gobierno busca introducir cambios estructurales, entre los que destaca la limitación de las licencias de pesca industrial a un plazo máximo de diez años, además de ajustes en la distribución de cuotas y un alza en el impuesto a la importación de jurel.

La propuesta se fundamenta en dos ejes: fomentar la competencia dentro del sector y avanzar en la sostenibilidad de los recursos marinos. Para las autoridades, establecer plazos definidos permitiría evaluar de manera periódica el desempeño de las empresas y abrir espacio a nuevos actores, incluidas pymes y la pesca artesanal.

Sin embargo, desde el sector industrial y parte de la representación política regional han surgido reparos. Las compañías pesqueras advierten que la medida podría traducirse en pérdida de empleos, desincentivo a la inversión y un impacto directo en la estabilidad económica de la zona, donde la actividad pesquera tiene un rol clave.

En el Congreso, la discusión también muestra posturas divididas. Mientras algunas parlamentarias defienden la necesidad de modernizar la normativa y asegurar una explotación equitativa de los recursos, otras alertan sobre el riesgo de aplicar plazos cortos y recurrir a subastas que, a su juicio, podrían desmantelar industrias consolidadas.

El Biobío, tradicionalmente ligado a la actividad pesquera, se posiciona así como uno de los epicentros del debate. Lo que finalmente se defina en el Parlamento no solo tendrá efectos en el equilibrio entre pesca artesanal e industrial, sino también en la estabilidad laboral de miles de familias que dependen del sector.

Fuente: TVU

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *