,

Camanchaca anticipa acciones legales por nuevo esquema de distribución pesquera

Durante la junta ordinaria de accionistas de Camanchaca S.A., una de las compañías pesqueras más relevantes del país, su gerente general, Ricardo García, manifestó profunda inquietud respecto al proyecto de ley que propone modificaciones en la asignación de cuotas pesqueras para el sector industrial.

García advirtió que, de aprobarse la iniciativa tal como está redactada actualmente, se verían severamente comprometidos los derechos adquiridos tanto por la empresa como por toda la industria, ya que se alteraría el régimen vigente de licencias sin establecer mecanismos de compensación adecuados.

El ejecutivo también sostuvo que el proyecto impone cargas económicas que calificó como desmedidas e injustas, las cuales, a su juicio, vulnerarían principios constitucionales fundamentales, como el derecho de propiedad y la certeza jurídica.

Frente a las consultas de los accionistas, Camanchaca anunció la conformación de un equipo multidisciplinario liderado por el abogado Jorge Bofill, del estudio Bofill, Escobar, Silva Abogados. Este grupo se encargará de evaluar las consecuencias legales del proyecto y de definir las acciones que permitan proteger los intereses de la compañía frente a lo que consideran decisiones estatales contrarias al marco constitucional.

García fue enfático al señalar que, si la ley se aprueba en los términos actuales, la empresa acudirá a los tribunales, considerando que tiene la responsabilidad de defender los derechos de sus accionistas, incluidos millones de trabajadores chilenos que participan indirectamente como inversores a través de sus fondos previsionales. Entre los principales accionistas de la firma se encuentran AFP Habitat y AFP Cuprum.

El gerente general también expresó su preocupación por los efectos que la ley podría tener sobre el empleo, los proveedores de la compañía y las inversiones ya comprometidas. Finalmente, cuestionó que el proyecto, lejos de beneficiar al pescador artesanal tradicional, podría favorecer a armadores de gran escala con altos niveles de capitalización.

El proyecto de fraccionamiento pesquero, considerado uno de los ejes centrales de la nueva Ley de Pesca, ya fue aprobado mayoritariamente en la Cámara de Diputados y se encuentra en las etapas finales de tramitación, con algunos puntos pendientes que serán resueltos en comisión mixta.

Fuente: Emol

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *