Industriales del Biobío alertan que 30 millones de conservas de “jurel” son fraudulentas
La Asociación de Pescadores Industriales del Biobío presentó una denuncia ante la Seremi de Salud Metropolitana, tras detectar que al menos 30 millones de latas etiquetadas como jurel en realidad no contienen esa especie. La acusación involucra a cuatro marcas populares: Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta.
Según informes del Laboratorio 5M y del Laboratorio de Fisicoquímica y Microbiología DICTUC, estas latas importadas desde China contienen especies distintas como caballa, sardina española o similares, que ofrecen un menor valor nutricional y proteico que el jurel chileno auténtico.
El análisis de DICTUC incluyó 200 muestras de conservas (100 chilenas y 100 importadas), revelando desigualdades en parámetros morfológicos como grosor de columna vertebral, distancia entre espinas y color, lo cual evidencia que las latas importadas no son estándar ni homogéneas, incluso dentro de una misma marca.
La presidenta del gremio, Macarena Cepeda Godoy, subrayó: “Se trata de un hecho gravísimo, ya que cerca de la mitad de los tarros comercializados en Chile no contienen jurel. Pedimos que la autoridad actúe, retire estos productos y sancione esta práctica que engaña al consumidor y perjudica a la industria pesquera nacional”
La denuncia aduce al menos tres infracciones al Reglamento Sanitario de Alimentos: la falta de declaración de la verdadera naturaleza del alimento, la importación de productos adulterados y rotulado engañoso.
El caso también involucra al programa de alimentación escolar (Junaeb), ya que una de las marcas implicadas proveía conservas etiquetadas como jurel para comedores escolares. En respuesta, Junaeb informó que retirará preventivamente esas marcas del PAE y oficiará a la Seremi de Salud Metropolitana para contribuir a la investigación.
Mientras la Seremi de Salud Metropolitana ha iniciado un sumario sanitario para esclarecer la situación, las empresas denunciadas han defendido su posición señalando que el producto importado corresponde a subespecies reconocidas por organismos internacionales, como Trachurus japonicus, argumentando que se trata de una práctica común y competitiva.
Fuente: CNN Chile
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!